Asociación civil, su objetivo social es la protección, conservación y restauración de la biodiversidad, promovemos la justicia, educación e información ambiental así como las 3R´s. Tenemos sede en Zacatecas y Aguascalientes.
Mostrando entradas con la etiqueta por la tierra ac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta por la tierra ac. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de julio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
400 Revista de Cultura Ambiental, mes de Junio.
400 Revista de Cultura Ambiental
El número de Junio contiene:
- Artículo de pluma invitada: Dr. José Sarukhán Kermez
- Artículo "Salaverna" documental sobre unas familias en Zacatecas y su resistencia a la empresa minera. ¿Cuál es el costo de la minería para nosotros?
- Artículo de pluma invitada: Ricardo Gómez Moreno
- En la sección para Pymes el tema tratado es: ISO 14000 Gestión Ambiental.
- En la sección "Niñez y Medio Ambiente" invitamos a los peques a construir un nido y a realizar una actividad con la Carta de la Tierra.
- Hablamos sobre el Yoga.
- Noticias, remedios naturales, receta saludable.
- Calendario ambiental.
lunes, 11 de marzo de 2013
Curso para pymes: Efectos Medioambientales en su empresa
¿Cuáles son los indicadores medio ambientales para las Pymes? ¿Los empresarios deben prever los gastos e inversiones ambientales?
Buscar un equilibrio entre el aspecto económico de la empresa y el medio ambiente, donde el empresario planee la subsistencia con una buena rentabilidad, pero que colabore en la conservación, protección y restauración.
Aprenda cuales son los cinco retos para su negocio.
El ser una empresa "verde" no sólo es el poseer un "sello" o un distintivo que lo diga, es toda una planeación, estrategia y filosofía, en la cual el empresario: conoce a detalle cómo cada proceso impacta al medio ambiente, reduzca a lo mínimo los desperdicios de material, promueva el reciclaje, conozca el ahorro de energía y agua obtenido.
En un curso de 10 horas podrá detectar consecuencias medioambientales en su pyme. Dirigido a los directores y los administradores de su negocio.
CURSO REGISTRADO EN LA SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVENCIÓN SOCIAL (STPS)
www.lazoazul.org
@lazoazul
asesoria.ambiental@lazoazul.org
domingo, 10 de marzo de 2013
Equidad de género y el medio ambiente
Publicación Jornada
Sandra Mendoza Barrera.
Según el reloj mundial, habitamos
en la Tierra 3,544,920,550 hombres y 3,524,720,340 mujeres, de las cuales en
México existimos 57 millones de mujeres. Sólo en Baja California, Sonora, Quintana Roo y Baja California Sur la
población de hombres es mayor a la de mujeres.
Es inevitable, hoy en día, el
establecer la equidad de género como un elemento más en el desarrollo
sustentable. Los hombres y mujeres desempeñamos roles dentro de la actividad
económica, cada ser humano hace uso de los recursos naturales generando un
impacto positivo o negativo sobre ellos.
¿Cuántas mujeres participan en la
formulación de las políticas ambientales públicas? En México se necesita
fortalecer la participación de la mujer en la sociedad, en la planeación,
construcción, realización y evaluación de las políticas públicas así como en
los ámbitos de toma de decisiones.
Las mujeres somos también agentes
de cambio y de desarrollo local, regional e incluso nacional. Desde una
perspectiva transversal las políticas públicas deberían apoyar y satisfacer las
necesidades de las mujeres que trabajan las tierras, de las indígenas, de las
que su ingreso depende de la explotación
de los recursos naturales.
Se debe promover equitativamente
para cada mujer y hombre: la justicia ambiental, la enseñanza de técnicas de
producción, la educación ambiental, la capacitación en proyectos productivos, los
beneficios económicos por la conservación y la restauración de los recursos
naturales.
¿Las leyes mexicanas cubren una
perspectiva de género equitativa y transversal? Se han tenido avances
legislativos en el país pero aún falta trabajar en varias leyes y en su
aplicación real y verídica para poder alcanzar una honorable calificación según
indicadores internacionales sobre perspectiva de género y desarrollo
sustentable. Además, es preciso dar pasos certeros y productivos en la
construcción de una cultura ambiental con perspectiva de género, tarea de todas
y todos en México, es decir, del sector público y privado.
En base al documento llamado
“Carta de la Tierra” la humanidad comparte un mismo fin común, hombres y
mujeres compartimos un mismo fin, nuestras diferencias como género no
interfieren en nuestra igualdad como humanidad.
Si la mujer funge como
administradora de los recursos, decidirá sobre el consumo, pero ¿cómo incidir
en un consumo sustentable cuando el poder adquisitivo es limitado por pobreza,
por salud o por la falta de poder de toma de decisiones?
La mujer no debe ser discriminada
en su derecho sobre la tierra, a la educación, a la salud, al trabajo, a la
libertad, al respeto.
Desde la antigüedad a la
naturaleza se la ha dado una figura femenina, es quien engendra la vida; la Madre Naturaleza nos provee del aire, la
tierra, el fuego, el agua y de los demás recursos naturales vitales. Se ha de
reconocer que la mujer posee un vínculo de entendimiento con la naturaleza, este
emana del reconocimiento de los servicios ambientales proveídos por la flora y
fauna de los cuales depende la satisfacción de las necesidades básicas de ella
y de su familia.
Si una mujer te dio la vida, si
la naturaleza cubre tus necesidades ¿vale tu esfuerzo en protegerlas y
cuidarlas?
Sandra Mendoza Barrera
Abogada especialista en
ambiental.
@lazoazul
sábado, 9 de febrero de 2013
¿Dónde están mis 10m2?
¿Dónde están mis 10m2?
Sandra Mendoza Barrera
Por lo tanto, estimado lector ¿dónde están los 10m2 que le corresponden como habitante de su ciudad? ■
@lazoazul
Sandra Mendoza Barrera
Estimado lector, cada vez que me enteró sobre un nuevo proyecto, sobre una modificación o supuestas reparaciones dentro de la mancha urbana, me provoca cuestionar a las autoridades que aprobarán o aprobaron esa obra: ¿dónde están mis 10m2 de área verde?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como óptimo 15m2 de área verde por habitante y como mínimo 10m2, por lo tanto yo sólo les pregunto por lo mínimo.
¿Usted ha escuchado a las autoridades expresar algunas de las siguientes frases? “solo serán unos cuántos árboles los que derrumbaremos”, “trajimos a un especialista quien determinó: eran árboles casi sin vida”, “sabemos de la importancia de este único pulmón de la ciudad, pero está dentro de una propiedad privada”, “no conocemos a esta plaga”, “eran árboles muy viejos”.
A mí gustaría escuchar por parte de nuestras autoridades:
“Sí hicimos un recorrido en el terreno de la obra, detectamos que no cubre la cuota de áreas verdes, está por debajo del indicador internacional declarado por la OMS, por lo tanto exigimos a la constructora y al responsable legal del proyecto u obra que cumpla con dicho indicador en la proporción que le corresponde, hasta ese momento podrá continuar con el resto de la obra”.
“Estamos promoviendo una campaña de limpieza dentro de la mancha urbana pero también estamos trabajando en aumentar las áreas verdes dentro de ésta. Como autoridad nos preocupa y ocupa el tener un aire de calidad, una área de esparcimiento para la niñez y el resto de la población, así como el proteger y cuidar la biodiversidad que se da dentro de los ecosistemas alrededor de las áreas verdes”.
“No cederemos el cambio de uso de suelo para este proyecto o cualquier otro, protegeremos esta área verde en pro de las generaciones presentes y futuras”.
“En nuestro municipio estamos trabajando por cumplir el indicador de la OMS de por lo menos 10m2, yo como alcalde me comprometo a cumplir esta disposición dentro de mi periodo de administración”.
“Como gobernador del estado realice la gestión ante las autoridades federales, estatales y municipales para aumentar las áreas verdes en nuestro estado”.
“Estamos realizando una campaña de reforestación responsable, es decir, cada árbol es adoptado por un ciudadano y como autoridad continuaremos siendo responsables de cada árbol”.
“Como alcalde estoy promoviendo las áreas verdes dentro del municipio, todos los anuncios publicitarios sobre esto son gratuitos, no utilizaré dinero público para proyectar la imagen de mi persona sobre este aumento de áreas verdes, porque reconozco que está dentro de mis deberes por los cuales mi eligió el pueblo”.
Sugiero a las autoridades correspondientes establecer un plan de desarrollo urbano que cubra las necesidades y proteja los recursos naturales de acuerdo a una visión de 20, 50 y 100 años. En el cual el cambio de uso de suelo esté sujeto a un estudio de impacto ambiental de una autoridad local y una autoridad federal, a un consejo ciudadano y a una consulta pública donde estén representados los diversos sectores de la sociedad (jóvenes, académicos, organismos no gubernamentales, empresarios, indígenas, etc).
Los árboles proporcionan servicios ambientales necesarios para los seres humanos y para todo aquello que tenga vida. Además tienen un rol en la cultura, costumbres y hábitos dentro de una sociedad.
Por lo tanto, estimado lector ¿dónde están los 10m2 que le corresponden como habitante de su ciudad? ■
@lazoazul
miércoles, 9 de enero de 2013
Revista 400, Caso Bután (pymes)
REVISTA 400
Etiquetas:
400,
biodiversidad,
derecho ambiental,
ecologia,
equidad de género,
niñez y el medio ambiente,
por la tierra ac,
pymes,
revista 400,
sandra mendoza barrera,
xlatierra
sábado, 29 de diciembre de 2012
Cambio climático / Sandra Mendoza en LJA
Artículo completo: Cambio climático / Sandra Mendoza en LJA
...Los países en vías de desarrollo, a mi parecer, seguirán en el ring, dando pelea para conseguir acuerdos vinculatorios, justos y equitativos según su nivel de desarrollo y necesidades. Los países en desarrollo están luchando por mantener con vida al Protocolo de Kioto, porque los países más industrializados demuestran poco interés ya que sería símbolo de cambios de proceso en su industria, de medir su huella ecológica para asumir el compromiso de disminuirla.
Canadá se retiró de Kioto, acción confirmada por Adam Sweet, portavoz del ministro de Medio Ambiente. Nueva Zelanda también se retiró, su postura afirma como inútil el Protocolo de Kioto porque Estados Unidos jamás lo ratificó porque el tratado no impone restricciones a China ni a otras economías emergentes.
Japón sostuvo rechazo a prolongarlo, pero continuará con sus inversiones contra el cambio climático, anunció Masahiko Horie, embajador para el Medio Ambiente; añadió “sólo una cuarta parte del mundo tiene la obligación legal”.
China y Estados Unidos representan más del 40 por ciento de emisiones de dióxido de carbono.
La Unión Europea y Australia confirmaron su continuación con Kioto, pero estos países en conjunto sólo representan un máximo del 15 por ciento de las emisiones globales...
Etiquetas:
biodiversidad,
cambio climatico,
lazoazul.org,
medio ambiente,
niñez y el medio ambiente,
ong por la tierra,
por la tierra ac,
sandra mendoza barrera,
xlatierra
miércoles, 16 de mayo de 2012
¿Y tú ya diste una Mano?
"¿Y TU YA DISTE UNA MANO?"
POR LA TIERRA AC Y CONSULTORIA LAZO AZUL
xlatierra@gmail.com www.lazoazul.org
editorial@lazoazul.org
Vuelve la campaña "Una mano por el Medio Ambiente"
las manitas serán recolectadas en junio del 2012, cerca del Día Mundial del Medio Ambiente.
Por la Tierra AC., colabora en una campaña de sensibilización con la cual se le invita a las personas a estampar (pintar) su mano sobre una manta, para expresar estar a favor de la protección y cuidado de la biodiversidad, de ser participes y promotores del derecho a un me-dio ambiente sustentable. Antes de estampar, se le preguntará ¿y tú qué harías para protegerlo, que acción realizas o realizarás para ayudar al Medio Ambiente (Desarrollo Sustentable) y mejorar tu espacio?, nosotros tomaremos nota de ese compromiso para la redacción de un documento final.
La manta obtenida será el reflejo de ese compromiso personal de dar cada quien su granito de arena y del mensaje: "si en lo individual nos comprometemos a realizar una pequeña acción, en la suma, la unión podrá generar un cambio".
La designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El lema en el 2012 es: "Economía Verde ¿te incluye?
"Por la Tierra"
Es una asociación civil mexicana, su objeto social es principalmente:
- Promover acciones para la restauración, reparación, conservación del medio ambiente.
- Asesorar a personas físicas y morales en la sustentabilidad en la República Mexicana o en el extranjero.
- Promover el intercambio de información entre especialistas ambientales, organismos públicos, asociaciones civiles, y todo aquel interesado en el medio ambiente.
- Fomentar la justicia ambiental.
- Promover las tres R´s : reducir, reusar y reciclar.
- Fomentar la importancia de la biodiversidad.
Economía verde
Reserva Cabo Pulmo en BCS Río +20
Justicia ambiental Derecho Ambiental
Políticas públicas en desarrollo sustentable.
Cambio Climático Uso eficiente del agua.
Educación ambiental.
Reserva Cabo Pulmo en BCS Río +20
Justicia ambiental Derecho Ambiental
Políticas públicas en desarrollo sustentable.
Cambio Climático Uso eficiente del agua.
Educación ambiental.
"Por la mejora de nuestra calidad de vida sin la afectación
de los recursos naturales de las generaciones futuras".
viernes, 30 de marzo de 2012
La Hora del Planeta
POR LA TIERRA AC se suma a la difusión del movimiento internacional
"LA HORA DEL PLANETA".
Algunas campañas internacionales, pueden representar un episodio en la construcción de una cultura ambiental, es por ello, que en esta ocasión, los invito a sumarse a “La Hora del Planeta”,este sábado 31 de marzo. En México se celebrará de 20:30 a 21:30 horas.
Este movimiento nació en 2007, enla ciudad de Sidney, Australia, cuando 2.2 millones de personas apagaron sus luces. Desde entonces, cada 31 de marzo, la invitación consiste en apagar lasluces durante 60 minutos.
El objetivo es prescindir del gasto de energía enforma innecesaria, sin arriesgar la seguridad propia, del lugar o de los seres vivos. Es una manifestación de la preocupación por el cambio climático.
Para mayores informes comunicarse con WWF:
Facebook (https://www.facebook.com/lahoradelplanetamexico) y Twitter (@WWF_Mexico #horadelplaneta)
Para mayores informes comunicarse con WWF:
Facebook (https://www.facebook.com/lahoradelplanetamexico) y Twitter (@WWF_Mexico #horadelplaneta)
Doctorante Sandra Mendoza B.
lunes, 13 de febrero de 2012
Firma Convenio de Colaboracion
_________________________________________________________________
FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN
POR LA TIERRA AC
8 febrero 2012
Se firmó acuerdo de colaboración en base al Carta de Belgrado, esta rige los lineamientos internacionales de Educación Ambiental a nivel internacional, los cuales son:
- Toma de conciencia
- Conocimientos (comprensión básica)
- Actitudes (valores sociales)
- Aptitudes (habilidades)
- Capacidad de evaluación (en función a factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos)
- Participación (sentido de responsabilidad y adopción de medidas)
Estrategias de la Carta de Belgrado.
1. Coordinación intersectorial e interinstitucional.
2. Inclusión de la educación ambiental en la educación formal y no formal.
3. Participación ciudadana.
4. Investigación.
5. Formación de educadores ambientales.
6. Diseño, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación.
Entre las partes firmantes estuvo Por la Tierra AC y Lazo Azul.

Por la Tierra AC: xlatierra@gmail.com
Etiquetas:
ecologia,
educacion ambiental,
lazo azul,
lazoazul.org,
medio ambiente,
ong por la tierra,
por la tierra,
por la tierra ac,
porlatierra,
xlatierra
viernes, 7 de octubre de 2011
Por la Tierra AC se adhiere la Carta de la Tierra
POR LA TIERRA AC


Así mismo le invitamos a visitar la página de la Carta de la Tierra en México www.cartadelatierra.org.mx.
Saludos Cordiales,
Cristina Maya
UCPAST-SEMARNAT
martes, 28 de junio de 2011
5 de junio 2011, Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
Aguascalientes, Ags.
El pasado 5 de junio, Por la Tierra AC, participó en la Feria Ambiental organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Medio Ambiente.
Gobernador Constitucional del Estado de Aguascalientes Ing. Carlos Lozano de la Torre |
Les compartimos algunas de las fotos de dicho evento. Gracias a quienes estuvieron apoyándonos en el stand de nuestra ONG, apreciamos mucho el tiempo y su colaboración.
Etiquetas:
carlos lozano de la torre,
ecologia,
educacion ambiental,
imae,
lazo azul,
lazoazul.org,
medio ambiente,
por la tierra,
por la tierra ac,
sandra mendoza barrera,
smae,
xlatierra
martes, 17 de mayo de 2011
Día Mundial del Reciclaje
Hoy 17 de mayo, se celebra el Día Mundial del Reciclaje.
Por la Tierra AC tiene dentro de sus objetivos "promover las 3 R´s: reducir, reutilizar y reciclar".
Cabe la oportunidad de aclarar los términos:
- reducir: el volumen de lo consumido, por ejemplo, si en el mercado compramos ocho botellas con agua, es mejor comprar un galón, así estamos reduciendo el consumo de plástico. Comprar a granel es opción para reducir el embalaje.
- reutilizar: volver a usar los productos para prolongar el tiempo antes de su desecho, por ejemplo, botellas de plástico puedes convertirlas en floreros, macetas, portaplumas, etc., la ropa en buen estado que ya no usas o no ya no te queda la puedes donar.
- RECICLAR: es fabricar nuevos productos con el material de otros, es decir, es introducir en el proceso de producción materiales obtenidos de residuos.
Un ejemplo.
Reciclaje de papel.
Por cada tonelada de papel que se recicla, se salvan 17 árboles y se ahorran 21 mil litros de agua.
consejos:
- procurar evitar consumir el papel blanco brillante, o asegurate que en la etiqueta exprese "no usamos cloro para el proceso de blanqueamiento" o "libre de cloro".
- procura reusar el papel antes de proceder a su desecho.
- el papel que ya no se puede usar, apártalo para llevarlo a un centro de acopio, o bien, anímate a fabricar mediante proceso papel reciclado.
Etiquetas:
3 r´s,
dia mundial del reciclaje,
educacion ambiental,
medio ambiente,
por la tierra ac,
reciclaje,
reciclaje de papel,
reducir,
reutilizar,
sandra mendoza barrera,
xlatierra
viernes, 5 de noviembre de 2010
Firma Declaratoria Mexicana sobre Genero y Cambio Climático en SEMARNAT.
Firma de la Declaratoria Mexicana sobre Genero y Cambio Climático en SEMARNAT.
Ante la situación del Cambio Climático y la celebración de la COP 16, el día 05 de noviembre del 2010, nuestra presidenta de "Por la Tierra AC", Doctorante Sandra Mendoza B., se agregó a la discusión, análisis y firma de la declaratoria que promueve, en resumen, acciones en mitigación, adaptación y financiamento:
- la protección de la biodiversidad
- reconocimiento del vínculo que nuestros indígenas tienen con la naturaleza
- necesidad de mecanismos normativos
- la disminución de los GEI´s
- campañas de salud en relación con el cambio climático
- mecanismos de financiamiento
- mujeres rurales obtengan capacitación integral en el manejo de tierras
"Por la Tierra AC", a través de su presidenta, expresó nuestra empatía al tema de género y cambio climático, afirmando que la mujer desempeña un papel importante en la conservación de los recursos naturales, en la educación de las generaciones futuras y en la promoción de una cultura ambiental.
Mandamos saludos y agradecimientos a la Red de Género y Medio Ambiente, Respira Zacatecas y a la Delegación de SEMARNAT en Zacatecas.
Contacto: xlatierra@gmail.com
Etiquetas:
biodiversidad,
cambio climatico,
cop16,
genero,
mitigacion,
por la tierra,
por la tierra ac,
sandra mendoza,
sandra mendoza barrera,
semarnat,
xlatierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)